
Raúl Muñoz Del Cojo.
Esta semana pasó a otro plano existencial el Maestro José Esteban Martínez, amigo cercano y de esos fresnillenses de cepa.
Lamentablemente para los Zacatecanos, esta semana pasó a otro plano existencial el Maestro José Esteban Martínez, amigo cercano y de esos fresnillenses de cepa. Sin dudarlo deja un legado invaluable para el arte de nuestro país. Al hablar de su obra, le puedo comentar que fue expuesta en más de 40 exhibiciones a nivel internacional, destacando lugares como Nueva York, Italia, y Argentina entre otros. Además, fue director del Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde.
En una de sus entrevistas, comentó algo que me llamó mucho la atención y hablaba de su decisión de ser Fresnillense; lugar donde vivía, donde estaban sus amigos, donde se casó, tuvo a su familia y sin dudarlo donde era plenamente feliz. Comentaba también de todo lo que se dice de nuestra ciudad, así como la responsabilidad que tenemos para sacarla adelante.
Destacó el amor por el terruño, y en pláticas que tuve en repetidas ocasiones con él, siempre dignificaba de una manera muy particular el ser del Mineral. Para mí es un extraordinario ejemplo de resiliencia ya que siempre supo que hacer ante cualquier adversidad.
Sin duda se le extrañará y se le recordará siempre con mucho cariño. Por lo pronto sus paletas, pinceles, charros negros, luchadores y personajes tan especiales estarán presentes siempre en nuestra comunidad. Descansa en paz amigo y saluda a todos con los que te reunirás en esta nueva etapa. Finalmente quiero recordarte que como lo decías, nuestro orgullo Fresnillense siempre estará presente para salir adelante.
Cambiando de tema y hablando de cosas no tan tristes, el día de ayer, jueves, comenzó nuestra feria local. Tuvimos la coronación y los artistas invitados fueron Flans y Pandora, grupos que emocionaron e hicieron cantar a los presentes. Afortunadamente se les dio una manita a las instalaciones destacando un corredor gastronómico donde se puede disfrutar de la cocina local. Este simple detalle hace la feria más familiar, ya que se tiene la opción de sentarse a degustar de nuestra gastronomía.
En cuanto a lo turístico, esta feria se ve pujante ya que ha subido un poco la ocupación en los hoteles locales y eso que aún no tenemos los eventos fuertes de esta festividad. Sin duda deseo lo mejor para el comité organizador, la presidencia y los asistentes. La feria es de todos, ojalá nos comportemos y demos muestra que Fresnillo es una ciudad donde el trabajo y su gente la hacen grande. Enhorabuena para todos.
Por otro lado, no sé si se enteró que el fin de semana anterior se tuvo en la capital una reunión de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad. Asistieron personalidades de Guanajuato, San Miguel de Allende, Oaxaca, Tlacotalpan y Puebla entre otras que la UNESCO señaló como joyas de la arquitectura.
Y como lo hago generalmente, me di una vuelta por los medios nacionales a ver que se decía de esta reunión. Me topé con una perspectiva de un diario de Guanajuato que escribió Enrique Gómez Orozco y la tituló “Guanajuato es una momia”.
Don Enrique describe su experiencia en esta reunión donde los expositores presentaron cosas típicas de cada lugar como comida, vestidos y artesanías. A nuestro visitante y escritor le llamó la atención una momia exhibida por Guanajuato capital, misma que no era real, era una imitación. Para él fue muy vergonzoso que se exhibiera una momia balín como él lo dice, y comenta también que la necrofilia o desviación psicológica de las masas ha logrado que este morbo dé como resultado un turismo de muy baja calidad para su tierra.
Destaco sus comentarios sobre Zacatecas, nuestra capital a la que le dice una ciudad meticulosamente conservada y su arquitectura colonial fue engrandecida por una iluminación maravillosa que la convierte en un lugar único. Habla de la limpieza de sus calles, sin graffiti, sin puestos ambulantes y sin violencia urbana.
En sus anotaciones destaca la nostalgia de lo que se tiene en Guanajuato sin aprovechar, ya que se tiene perdido todo esto entre mugre, fritangas y basura, describiendo a Guanajuato como una momia comparada con nuestra bizarra capital.
Respeto mucho sus comentarios, y de seguro a los guanajuatenses les duele, ya que estas críticas son fuertes, más aún hechas por un local. Me halaga en lo particular lo bien que vio a nuestra ciudad, pero en lo que se refiere a la crítica local, sería muy importante tomarlo como ejemplo para que no caigamos en esos extremos.
Indiscutiblemente todos tenemos derecho a ganarnos la vida de una manera honrada, pero desafortunadamente y en ocasiones el ambulantaje acaba con todo el encanto de una ciudad como la nuestra. Por otro lado también, este tipo de comercio afecta a los que están establecidos y sí pagan impuestos.
Dejo en la mesa los comentarios de Don Enrique Gómez e invitaría a los integrantes del H. Ayuntamiento de la capital, a que le den una revisada a conciencia a lo comentado por él. Ahora es el momento oportuno, mañana puede ser muy tarde.
Hasta la próxima.