Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: Aprobación exprés deja dudas sobre transparencia estatal

El Runrún: Aprobación exprés deja dudas sobre transparencia estatal

David Monreal, gobernador del estado. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, viernes 15 de agosto del 2025.

Grupo Imagenzac
|
15 de agosto 2025

La aprobación de la cuenta pública 2023 en apenas 15 minutos es, sin duda, un respiro para David Monreal Ávila: solo una observación por 695 mil pesos refleja que la administración estatal maneja bien sus finanzas.
Sin embargo, la rapidez con la que se aprobaron 38 dictámenes genera más preguntas que respuestas sobre la profundidad del análisis y la transparencia en la fiscalización. Que el gobierno estatal salga casi limpio es positivo, pero el método exprés pone en entredicho la revisión minuciosa que merecen los ciudadanos.
Mientras tanto, el magisterio sigue sin recibir recursos pendientes, recordando que la eficiencia contable no se traduce automáticamente en justicia social. Monreal puede presumir números impecables, pero la verdadera evaluación está en cómo estos recursos impactan la vida de los zacatecanos.
La carga financiera se aligera, pero los desafíos reales permanecen, y la ciudadanía merece que se midan con la misma rigurosidad todas las cuentas.

Gobierno de Zacatecas aplica criterios distintos siempre
Resulta evidente que el gobierno de Zacatecas no mide con la misma vara los distintos temas que afectan a la sociedad.
Mientras la medición de la pobreza, que afecta a más de 600 mil zacatecanos, pasó prácticamente desapercibida —sin comunicado oficial ni cobertura mediática destacada—, el reporte de control y confianza policial recibió toda la atención gubernamental posible, incluso con boletines oficiales y un despliegue de cifras que lo colocan como “primer lugar nacional”.
Este contraste refleja una selección de prioridades basada más en la conveniencia política que en la importancia social.
Los resultados del Censo Nacional de Seguridad Pública, donde Zacatecas presume 100 por ciento de eficiencia en evaluaciones de control y confianza, 99.2 por ciento de personal con Certificado Único Policial y cobertura total de unidades especializadas, son presentados con orgullo, mientras que los indicadores de pobreza son ignorados, a pesar de su gravedad.
El refrán popular lo dice con claridad: “No es parejo lo que chipotudo”, y el gobierno de Zacatecas parece aplicarlo.
La desigual atención a problemas estructurales como la pobreza, frente a logros administrativos de seguridad, muestra que lo que no resulta favorable se omite, mientras que lo positivo se exhibe, sin un criterio uniforme de transparencia y rendición de cuentas.

Persisten 600 mil zacatecanos en pobreza multidimensional
El informe del INEGI sobre la medición multidimensional de la pobreza en Zacatecas debió provocar un debate público, pero pasó inadvertido, para el Gobierno estatal. El dato es contundente: 36.4% de la población, es decir, más de 600 mil personas, siguen atrapadas en condiciones de pobreza. De eso no se habla en el lenguaje oficial. Es más importante pelear con las alertas norteamericanas que atender los problemas sociales de pobreza.
De acuerdo a los datos del INEGI, la pobreza extrema disminuyó en más de 25 mil personas. Sin embargo, la fotografía general sigue siendo preocupante. El acceso a la seguridad social continúa negado a más de la mitad de la población (52.9%) y un tercio carece de servicios de salud.
Además, el 44.8% no gana lo suficiente para cubrir lo básico, un indicador que desnuda la precariedad laboral y la dependencia de ingresos externos, como las remesas.
Esta última cifra debería encender alarmas: Zacatecas es uno de los estados más dependientes de los envíos de migrantes, lo que cuestiona el verdadero impacto de los programas sociales. Los gobiernos, estatal y federal, presumen logros parciales mientras la realidad exige cambios estructurales.
Reducir la pobreza no es sólo mover números: es garantizar que los avances sean sostenibles y que nadie dependa de la suerte de tener familiares lejos para sobrevivir. De eso nadie habla.

Miguel Varela comienza a mostrar su músculo político
El Festival de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial no solo representa un logro cultural y turístico para Zacatecas, sino también un escaparate político para el presidente municipal Miguel Varela. Este evento, considerado el más exitoso de su administración, llega en un momento oportuno para medir fuerzas y proyectar alianzas estratégicas de cara al futuro.
La confirmación de figuras de alto nivel como Tere Jiménez, gobernadora de Aguascalientes y su aliada política más constante; Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, y Alejandra Gutiérrez Campos, alcaldesa de León, envía un mensaje claro: Varela no solo busca llenar plazas con espectáculos, sino tejer una red de apoyos interinstitucionales y mediáticos que lo fortalezcan en la arena política.
Aunque sobre la asistencia del gobernador David Monreal el edil respondió con un diplomático “lo más seguro es que quién sabe”, no dejó pasar la oportunidad de marcar distancia con una frase punzante: “No tengo pleito con nadie, ni con el gobernador; David sí tiene pleito con todo mundo, hasta consigo mismo”.
La cena de gala programada para este sábado, con estos tres perfiles en la mesa principal, será más que un acto protocolario: será la fotografía política que marcará la narrativa de su segundo tramo de gobierno.

Miguel Varela, presidente municipal de Zacattecas
Miguel Varela, presidente municipal de Zacattecas. | Foto: Cortesía.

Runrunazos
Ayer jueves el equipo cercano de Ricardo Olivares festejó en las Costillas de Sancho, festeja un cumpleaños y de paso que se había llegado el día 15 de agosto, fecha en que el gobierno estatal tenía ya el recurso necesario para pagarle a los maestros de el SNTE sección 58 y con eso terminaría la manifestación en Cd. Gobierno, festejaban que las gestiones se habían hecho realidad.

Ricardo Olivares, reconocido secretario de Finanzas.
Ricardo Olivares, secretario de Finanzas. | Foto: Cortesía.
reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.