
Millonaria inversión de
Zacatecas Silver. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, jueves 14 de agosto del 2025.
La reciente confrontación verbal entre el gobierno de Zacatecas y el Departamento de Estado de Estados Unidos evidencia un problema de comunicación y perspectiva. Por un lado, los estadounidenses confirman la alerta máxima de viaje, señalando altos niveles de violencia y riesgo de secuestro si visitan Zacatecas.
Por otro, el gobierno estatal responde presumiendo cifras que, si bien reflejan mejoras reales en seguridad, carecen de un enfoque estratégico y de seguridad sobre el futuro.
Esta disputa pública, además de resultar innecesaria, genera confusión entre potenciales visitantes y socava la credibilidad de los locales.
Destacar únicamente cifras sin acompañarlas de planes concretos y de comunicación clara transmite una sensación de soberbia más que de transparencia. La seguridad no se construye solo con estadísticas, sino con confianza y colaboración.
Atacar o cuestionar las alertas americanas sin diálogo coordinado no fortalece la percepción internacional. Zacatecas requiere una estrategia de trabajo en coordinado donde la comunicación sea eficiente y proactiva. Estados Unidos no está esperando una invitación, ellos ya tienen una metodología bajo la cual determinan las alertas seguridad y solo con el trabajo coordinado se podría cambiar esa alerta.
Falta de estrategia gubernamental ahoga turismo zacatecano
El Centro Histórico de Zacatecas atraviesa un momento crítico. La baja afluencia turística, agravada por la reciente confirmación de la alerta de viaje emitida por Estados Unidos, ha golpeado directamente a los comercios locales. Propietarios de bares, restaurantes y cámaras empresariales denuncian que los gobiernos estatal y municipal carecen de visión y estrategia para promover la ciudad y garantizar la seguridad, elementos esenciales para atraer visitantes.
Ante la inacción oficial, los propios empresarios han tomado la iniciativa: pintan fachadas, reparan banquetas y reponen luminarias, esfuerzos que buscan mantener la imagen urbana y la experiencia turística. Sin embargo, el trabajo privado no sustituye una política pública integral que combine seguridad, promoción y estímulos.
El patrimonio cultural y arquitectónico de Zacatecas es un atractivo reconocido a nivel nacional e internacional, pero sin intervención gubernamental, su potencial permanece desaprovechado. La supervivencia de muchos negocios depende de la llegada de turistas, y la ausencia de estrategias eficientes pone en riesgo la reactivación económica del estado, quizás si hay estrategias pero no están funcionando.
Es momento de que las autoridades actúen con responsabilidad: refuercen la vigilancia, impulsen campañas de difusión efectivas y generar incentivos que recuperen la confianza de los visitantes. Zacatecas merece que su riqueza histórica y cultural sea respaldada por una gestión comprometida y con visión de futuro.
A pesar de los Gobiernos, la minería impulsa a Zacatecas
Zacatecas Silver inicia un ambicioso programa de exploración que, más allá de sus cifras impresionantes, revela un hecho contundente: la minería sigue siendo un motor esencial de desarrollo para Zacatecas.
Con una inversión de 2.5 millones de dólares y la perforación de 4,000 metros en zonas de alta ley, la empresa demuestra que la entidad sigue siendo atractiva para los inversionistas, incluso frente a un contexto gubernamental que no siempre favorece la actividad económica.
Si analizamos los datos históricos y la proyección de recursos, resulta evidente que sin este sector estratégico, Zacatecas estaría en un profundo estancamiento económico. La exploración de El Cristo y Pánuco Norte no solo abre oportunidades para la producción de plata, oro y cobre, sino que también dinamiza la economía local, genera empleos y fortalece la infraestructura regional.
Es momento de plantear un debate constructivo: cómo equilibrar la inversión minera con políticas públicas responsables y sostenibles, sin perder de vista que, en muchas ocasiones, esta industria es la tabla de salvación para territorios como Zacatecas.
Reconocer el papel de la minería no significa ignorar desafíos ambientales o sociales, sino integrarlos en un modelo de desarrollo que beneficie a toda la comunidad y no solo a las corporaciones. Zacatecas necesita de la minería… y la minería necesita de Zacatecas.
Intervención externa agrava conflicto magisterial zacatecano
La falta de acuerdos entre la Secretaría de Educación de Zacatecas y los sindicatos de la sección 58 del SNTE y el SITTEZ ha convertido un conflicto salarial en un conflicto político innecesario. A pesar de que el gobernador David Monreal Ávila aseguró que la quincena y el retroactivo se pagarían el viernes, las as oficinas de Ciudad Administrativa y la Secretaría de Finanzas siguen tomadas, y los bloqueos amenazan con intensificarse.
La situación demuestra que, más allá del pago de salarios, la política y el oportunismo pueden sabotear acuerdos necesarios, prolongando un conflicto que debería resolverse con responsabilidad y respeto tanto al magisterio zacatecano como al gobierno estatal pero para ello ambas partes tienen que asumir su responsabilidad.
Runrunazos
La Alberca Olímpica de Zacatecas expone nuevamente la ineficiencia del INCUFIDEZ. A menos de dos meses de su reinauguración, aparecen fallas en las calderas que dejan sin agua caliente a los usuarios, evidenciando una gestión negligente y descuidada. Este patrón de problemas repetitivos no solo perjudica la práctica deportiva, sino que también erosiona la confianza de la ciudadanía en las autoridades responsables.