
Javo Torres, respondió al gobernador. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, jueves 03 de julio del 2025.
La negativa del gobernador David Monreal Ávila a respaldar la municipalización del tránsito en Fresnillo ha dejado al descubierto, una vez más, la fractura política entre el mandatario estatal David Monreal Ávila y el alcalde de su municipio natal, Javier Torres Rodríguez.
Las desavenencias ya eran palpables, pero ahora toman un cariz más directo: Monreal calificó la propuesta del ayuntamiento como “improcedente e ilegal”, y no dudó en señalar ignorancia en sus promotores.
Más allá del tema técnico o legal de la municipalización, lo que verdaderamente resalta es la distancia política y personal entre dos figuras que, por afinidad territorial, deberían estar alineadas.
El gobernador no solo descalificó la propuesta, sino que también lanzó un mensaje claro de desconfianza hacia el actuar del gobierno municipal, al afirmar que se están desviando de lo urgente: la seguridad. Estas declaraciones no pueden entenderse aisladas. Representan un nuevo episodio de una relación rota, que parece marcada por el desencuentro constante y la falta de coordinación.
Fresnillo, municipio históricamente prioritario para Monreal, se convierte hoy en el escenario de una lucha interna que, lejos de beneficiar a la ciudadanía, evidencia el uso político de las instituciones. La pugna sigue, y las consecuencias están por verse.
Municipios sí pueden manejar tránsito, lo dice Constitución
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 115, fracción III, inciso h), otorga a los municipios la facultad de encargarse del tránsito. Esta disposición es clara: dentro de los servicios públicos municipales está la “seguridad pública… y tránsito”.
Es decir, el control de la vialidad, el orden vehicular y la operación de agentes de tránsito están reconocidos constitucionalmente como responsabilidad de los gobiernos municipales.
Esta atribución no es menor. Refleja el principio del municipio libre, base del federalismo mexicano. Aunque los estados pueden establecer reglas específicas en sus leyes orgánicas, no pueden negar una facultad que la Constitución confiere expresamente.
Municipalizar el tránsito no es un capricho, es ejercer una función legítima. Negar esta posibilidad desde el ámbito estatal podría interpretarse como una regresión al centralismo, contraria al espíritu del artículo 115. Respetar esta norma es fortalecer el federalismo y la autonomía municipal. Será un tema largo a dirimirse en tribunales.
Fiscalía de Zacatecas aplica justicia sin excepciones ni privilegios
La reciente vinculación a proceso de una fiscal del Ministerio Público por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ), encabezada por Cristian Paul Camacho Osnaya, es una señal contundente: en esta institución ya no hay lugar para la impunidad ni para el uso indebido del poder.
La decisión de proceder legalmente contra una integrante del propio aparato de justicia —por supuestamente actuar fuera de sus facultades, beneficiar indebidamente a un imputado y entorpecer investigaciones— revela un compromiso serio con la legalidad, incluso cuando ello implique incomodar estructuras internas.
Este acto no es menor. En un estado históricamente golpeado por la desconfianza hacia las instituciones, ver que la Fiscalía actúa sin distingo ni favoritismo renueva la esperanza de que la justicia puede y debe empezar desde adentro.
La política de cero tolerancia que impulsa Camacho Osnaya pone sobre aviso a todo servidor público: el cargo no protege, ni exonera.
Lo que está en juego no es solo un caso aislado, sino la credibilidad de una institución que hoy manda un mensaje firme: no hay gracia ni excepciones, solo la ley y el derecho de la ciudadanía a recibir justicia sin distorsiones ni privilegios.
Mineros arranca temporada este jueves contra Panteras
Arranca una nueva temporada para los Mineros de Zacatecas en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP), y lo hace este jueves enfrentando a Panteras de Aguascalientes, con un escenario distinto al de las últimas campañas.
Si bien los torneos pasados dejaron sabores amargos y resultados para el olvido, hoy vuelve a encenderse la llama de la esperanza: la afición desea ver a su equipo en playoffs y, mejor aún, soñando con un rol protagónico.
Hasta hace unas semanas, el panorama era incierto. La desorganización interna, que incluso trascendió en medios, hacía temer lo peor para la franquicia. Sin embargo, algo cambió. Los ajustes ya comenzaron a notarse y, al menos por lo visto en días recientes, el equipo parece estar tomando un rumbo más serio y competitivo. El duelo contra Panteras no solo marcará el inicio de la temporada, sino también el termómetro para saber si los Mineros realmente están de vuelta. La afición zacatecana merece un equipo digno, y este jueves comienza la nueva historia.
Runrunazos
Ante lo que llaman falta de respuesta del gobierno estatal, docentes de los CENDIS y preparatorias del FPLZ retomarán la toma de Ciudad Gobierno el jueves 3 de julio. Acusan desinterés e indiferencia oficial hacia sus demandas laborales y educativas. Aseguran que la protesta será indefinida hasta obtener soluciones claras y compromisos reales.