Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: Platabús: cuatro años de promesas sin cumplir

El Runrún: Platabús: cuatro años de promesas sin cumplir

FOTO: Terminal 1 del Platabus

El Runrún de hoy, lunes 22 de agosto del 2025.

Grupo Imagenzac
|
22 de agosto 2025

¿Dónde quedó aquel proyecto que prometía transformar la movilidad urbana en Zacatecas? Iniciado por María Guadalupe López Marchant durante el gobierno de Alejandro Tello, el Platabús fue rápidamente apropiado como bandera por la administración de David Monreal.
Se rehízo el proyecto, se ajustaron estrategias y se aseguró que nada detendría su avance. Cuatro años después, la realidad es otra: seguimos sin una fecha clara de arranque.
La cancelación del viaducto y los constantes cambios en la estrategia han convertido al Platabús en un ejemplo de desorganización y confusión administrativa. Los discursos oficiales se pierden entre sí era indispensable o no el Viaducto Elevado para poder operar el Platabús, mientras los ciudadanos observamos cómo las promesas se evaporan sin resultados concretos.
Los exsecretarios de obras públicas Guillermo Carrillo Pasillas, José Luis de la Peña Alonso —quien también dirigió Seduvot— y Laura Bermúdez demostraron una incapacidad flagrante para gestionar este proyecto desde el inicio de la administración.
Hoy Luz Eugenia Pérez Haro, titular de la dependencia, tampoco logra poner en operación el proyecto y sigue la incertidumbre y la mala calidad del servicio de transporte público en la zona metropolitana. Cuatro años después, el Platabús no es más que un símbolo de promesas pendientes, reflejo de un gobierno al que le falla concretar sus promesas.

Zacatecas deslumbra a periodista guanajuatense
El director del AM de León, Enrique Gómez Orozco, estuvo de visita en Zacatecas por motivos familiares y la impresión fue tan fuerte que decidió dedicar toda su columna en uno de los periódicos más reconocidos de la región a hablar de nuestra ciudad y del mimo con el que se atiende al turista cultural.
Se fue maravillado, aunque dejó claro que esa majestuosidad no es obra de la casualidad, sino de una sociedad celosa que no deja que nadie meta mano en su patrimonio.
Justo cuando muchos dan por muertos a los medios impresos, aparece esta publicación para recordarnos que todavía pesan… y mucho más de lo que algunas quisieran: porque Zacatecas hoy se lee en esa columna como un destino digno de visitarse, donde la inseguridad quedó atrás y lo que impera es cultura, belleza y hospitalidad. Cualquier otra titular de Turismo estaría despertado por compartir el elogio, Le Roy Barragán seguro ni cuenta se dio.
Esto permite identificar que fue necesario el apoyo del exterior para mejorar la imagen de la ciudad —e incluso del estado—, porque no fue producto de una campaña institucional ni de una invitación gubernamental, sino de la experiencia genuina de un periodista profesional que se maravilló tanto con Zacatecas que decidió escribir sobre su majestuosidad.
El colmo es que para cantar las glorias de Zacatecas haya tenido que venir un guanajuatense… pero bueno, si de momias hablamos, al menos aquí lo que está vivo es el espíritu de la ciudad.

Jorge “N” enfrenta disputa jurídica de alto impacto
El abogado Jorge “N” se encuentra en el centro de un torbellino jurídico y mediático que promete agitar a Zacatecas. La imputación por un presunto delito tipificado en la “Ley Olimpia” llega justo en un momento en que el mismo abogado disputa al gobierno estatal la suspensión de la Fenaza 2025 mediante un amparo.
Aunque legalmente son asuntos independientes, la coincidencia temporal y el posible trasfondo político dan a este caso una dimensión más intensa de lo que parece.
Desde la Fiscalía, Martha Berenice Vázquez asegura que se respalda a las víctimas y se busca justicia; mientras que Jorge “N” denuncia una “venganza institucional”, atribuyendo la investigación a su activismo y a su postura crítica frente a proyectos polémicos y casos de alto impacto público.
La narrativa del conflicto entre un defensor legal reconocido y el aparato estatal genera un escenario explosivo, en el que la percepción pública y los intereses políticos se entrecruzan. Este proceso será más que un juicio; se perfila como un ensayo sobre la independencia judicial y la fuerza de la ciudadanía frente a la política de represalias.
La resolución marcará un precedente y demostrará si la justicia puede mantenerse firme ante la presión mediática y política. Zacatecas observa, expectante y dividido, cada paso de esta disputa.

Oposición rechaza recorte que debilita representación política nacional
La ofensiva legislativa impulsada por Morena, a través de los diputados Santos González y Martín Álvarez Casio, ha encendido las alarmas en el ámbito político.
Su propuesta de reducir el número de diputados plurinominales y eliminar las prerrogativas estatales recibió un rechazo contundente por parte de la oposición, particularmente de los partidos locales, quienes advierten que estas medidas atentan directamente contra la pluralidad democrática.
La disminución de plurinominales, aunque se presenta bajo el disfraz de la austeridad, en realidad busca restringir la representación de sectores minoritarios, entregando un poder desproporcionado a las mayorías.
Esto no sólo silencia voces diversas en el Congreso, sino que también erosiona los contrapesos que garantizan el equilibrio político. Además, eliminar prerrogativas dejaría en una situación crítica a partidos estatales como el PRDZ, e incluso pondría en aprietos a fuerzas nacionales como el PRI, PAN y Movimiento Ciudadano. Morena olvida que no hace mucho era oposición y minoría, y nada es eterno.
En democracia, reducir la diversidad de opciones es abrir la puerta a la hegemonía y al debilitamiento institucional.

Runrunazos
El nombramiento de Mara Muñoz como jueza de distrito en Zacatecas confirma el peso de las trayectorias políticas dentro del nuevo Poder Judicial. Se reconoce su experiencia en derechos humanos, pero el reto será demostrar independencia y objetividad en un sistema frecuentemente cuestionado por favoritismos. La ciudadanía espera que su papel no responda a compromisos políticos, sino a una justicia real.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.