Logo Al Dialogo
Trotamundos

Fresnillo, su feria y un comentario final

Fresnillo, su feria y un comentario final

Raúl Muñoz Del Cojo.

Si bien las instalaciones son prácticamente las mismas, este año luce diferente. 

Raúl Muñoz del Cojo
|
29 de agosto 2025

Esta semana tuve la oportunidad no solo de asistir a un evento en las instalaciones de la feria, también la caminé y créame, hay una gran diferencia con la de años anteriores. Si bien las instalaciones son prácticamente las mismas, este año luce diferente.

En la explanada, donde son los conciertos, prácticamente todo sigue igual. El escenario central es la parte principal y en los laterales se encuentran lugares donde usted puede ver el concierto desde la comodidad de una mesa y sentado. Claro está que por este servicio, usted deberá pagar cierta cantidad por el consumo. También tiene la opción de disfrutar de la música entre la gente frente al escenario sin costo extra. En esta zona el servicio de sanitarios es excelente, ubicaron baños portátiles de muy buena calidad.  A los baños existentes les dieron una “arregladita” que buena falta les hacía, lo que hace más amigable la experiencia para todos.

Otra de las cosas que cambiaron es el acceso a las instalaciones, si ingresa a pie, no lo hacen pasar como antes por ese laberinto de pasillos provocado por los expositores. Usted sale directo al escenario principal. Los expositores se encuentran aparte en tres grandes espacios donde es mucho más fácil caminar y disfrutar de lo que se expone para su venta. Entre ellos se encuentra un lugar amplio donde se muestran artículos de la capital; en otro la ciudad invitada, Bahía de Banderas, vehículos automotores y productos varios. Que bien que las ferias regresen a su origen, el de mostrar lo que se hace y se vende en la plaza y se presten para la promoción del comercio regional.

Organizaron la comida haciendo un corredor gastronómico bastante interesante. Regresó el Club Rotario con su tradicional merendero, también si lo desea, se cuenta con una gran variedad de alimentos para cualquier paladar. Me gustó como está esa zona, aparte de que cada lugar cuenta con sillas y mesas para su consumo. Destaco el orden y la limpieza, también el que hayan ubicado a todos los expendios de comida juntos.

La zona de bares está en otro lado, muy aparte de la zona comercial y gastronómica, lo que hace que nuestra feria sea un poco menos ruidosa y por supuesto más familiar. Los juegos mecánicos muy buenos para el deleite de los pequeñines en casa. Es increíble como un poco de orden puede dar una vuelta total a las cosas. Enhorabuena a esta administración que finalmente encontró como hacer una feria digna la cual los turisteros podamos recomendar a nuestros clientes.

Saldremos de las instalaciones feriales, pero lo llevaré a un lugar donde Fresnillo ha vivido la emoción de la velocidad por 50 años. La pista Bernardo Bonilla no tiene esa edad, pero el evento de Motocross ha posicionado a nuestro mineral como el único lugar donde se han celebrado carreras por los años antes mencionados ininterrumpidamente. Solo un año no hubo y fue por las restricciones sanitarias causadas por la pandemia de Covid-19 hace algunos años. Gracias a esto, nuestro Fresnillo es considerado la catedral del motocross en México.

Para que se dé una idea de la importancia de este evento en este medio siglo, le comento que gracias a él han venido corredores internacionales que nunca habían pisado una pista en nuestro país. Hemos sido sede de campeonatos regionales, nacionales, latinoamericanos y panamericanos en estos años, punto que ha hecho a la afición local exigente y conocedora.

No puedo dejar de reconocer a Don José Bonilla Robles quien hace cinco décadas tuvo la visión de comenzar con el desarrollo de este deporte en Fresnillo. Ha habido varias pistas, y en antaño, las carreras se celebraban sábado y domingo dando la oportunidad a pilotos de correr en dos modalidades, óvalo y motocross, detalle que hacía muy interesante la competencia ya que las jacas de acero se debían modificar para participar en ambas competencias. El campeón de esos dos días se llevaba el Gran Premio Fresnillo.

Actualmente solo se corre la modalidad de motocross en una gran cantidad de categorías, comenzando entrenamientos oficiales el sábado y cerrando con la carrera final el domingo.

Ahora toca el 50 Gran Premio de día, como siempre ha sido, no en la modalidad nocturna que se lleva a cabo el mes de mayo.

Felicito ampliamente a Sergio Bonilla Gómez y a la organización H.M.V. por seguir dándonos este evento de calidad inmejorable a los Zacatecanos, gracias por traer a personas que llenen nuestros hoteles y dejen una derrama económica importante. Que bueno que sigan viniendo pilotos que al dejar el mineral hablen bien no solo de Fresnillo sino de Zacatecas. Me congratulo por los 50 años y que vengan muchos mas.

Finalmente exhortarlo a que nos visite, acuda a nuestra feria y sus eventos, créame que si lo hace se irá gratamente sorprendido. Fresnillo es tierra de gente buena y hospitalaria, los esperamos como siempre con los brazos abiertos.

Hablando de otras cosas, repudio enérgicamente el nivel que están tomando los políticos en las cámaras alta y baja, comento esto por la escena que protagonizaron Alejandro Moreno y Fernández Noroña. Ojalá le bajen a sus caprichos y se pongan a trabajar realmente por nuestro país.

Hasta la próxima.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.